Cosquín Rock: La hora del recambio

cosqu

(Publicado en Clarín Espectáculos, Diario Clarín, 1ro de febrero de 2016)

La 16ª edición del festival, que comenzará el sábado, reúne a más de 160 artistas. Un repaso de las bandas presentes y de los “padrinos” ausentes.

¿Por qué siempre tocan las mismas bandas? ¿Se pueden bajar los precios de la cerveza y el fernet? ¿Y Charly García? ¿Pity Álvarez? ¿Skay? ¿Bandas internacionales? ¿Los menores de 5 años pueden entrar gratis? A estas y muchas otras más preguntas se expone, a diario y por redes sociales, José Palazzo. El amo y señor de Cosquín Rock (a realizarse 6, 7 y 8 de febrero), nunca se caracterizó por el perfil bajo ni por esconder la cabeza. De fácil acceso y trato, siempre se lo puede ver merodeando por los predios de cada show que produce en Córdoba, su provincia natal. Ahí también lo matan a preguntas, o bien, le piden fotos. Hace pocas semanas y vía Twitter, transmitió a sus más de 132 mil seguidores su felicidad por haber llegado a los ocho meses sin consumir cocaína. ¿Será este Cosquín su primero sin intoxicarse? “Durante el trabajo nunca consumí, pero sí, este será el primero sin cocaína. Me aburrió, es una droga sumamente aburrida, te saca tiempo de descanso. Así que le puse huevos y acá estamos: estoy seguro de que va a ser mucho mejor”, confiesa Palazzo en los días previos al inicio del festival.

La decimosexta edición se realizará, por sexta vez consecutiva, en el Aeródromo de Santa María de Punilla, que en sus diez hectáreas albergará a más de 160 artistas repartidos en cinco escenarios (y otros espacios). Con 40 millones de pesos invertidos, este Cosquín Rock no contará con ninguno de los padrinos mágicos de los años ochenta (Charly García, Andrés Calamaro, Fito Páez) y supone cierto recambio en las cabezas de cartel: la afirmación de NTVG, La Beriso, Las Pastillas del Abuelo y Dos Osvaldo como las bandas de rock más convocantes de la actualidad; la presencia cada vez más clásica de los ex alternativos Babasónicos y Massacre; los escenarios temáticos de reggae, metal y rock aportando el condimento de “tribu”; las atracciones extramusicales abordadas desde el cine, el teatro y la performance; y la cada vez mayor predominancia del semillero en el festival más federal, más integrador y más grande del país. Afirma Palazzo: “El objetivo fue volver a los orígenes, a cuando lo hacíamos en la plaza Próspero Molina y programábamos una grilla amplia en estilos, para que en cada fecha se generen ‘microfestivales’. Apuntamos a la variedad y a que la gente se movilice por el predio”. Y ejemplifica con un gran momento que se dará durante la primera noche: la mezcla del público fan de reggae tras el show de The Wailers con los metaleros que verán, a continuación, a Almafuerte.

Una de las críticas más frecuentes al festival, y a esta edición en particular, es sobre la aparente falta de “pesos pesados” y poca sorpresa entre los números centrales, cuestión que Palazzo adjudica a una falta de información: “La palabra ‘repetitiva’ se utiliza mucho para referirse a la grilla, pero mirándola bien, hay bandas que tal vez uno cree que tocaron el año pasado y en realidad no”, justifica. En ese sentido, Palazzo y equipo reforzaron la comunicación, no sólo instalando leds en todo el predio, sino también desarrollando una aplicación para celulares, en la cual cada uno puede generar “su propio festival”, sabiendo qué hay en cada espacio y a qué hora. La programación completa puede chequearse en http://www.cosquinrock.net.

Catupecu Machu: Tempraneros > Una rareza de esta edición serán los tres shows tempraneros (uno por fecha y a las 19.10) que Catupecu Machu dará en la carpa Geiser. La escudería indie de PopArt se hará lugar con Banda de Turistas, Francisca y los Exploradores, Zero Kill y Rayos Láser, entre otros, además de funcionar de escenario para Madera Microchip de Catupecu, formato en el que llevan un paso más allá la experimentación electroacústica de su repertorio. “Nos gusta la idea de hacer algo distinto a lo de siempre, por eso estamos a full preparando no sólo los ensayos, sino también lo técnico. Esto lleva mucho más laburo que el show rockero que siempre dimos en Cosquín. Y está bueno tocar a esa hora para jalar al público a que también venga a ver a las bandas nuevas. ¡Así que lleguen bien temprano!”, arenga Fernando Ruiz Díaz. Además del espacio Geiser, habrá más under en el escenario Hangar, cada día con una temática distinta en más de 40 bandas: rock de Córdoba (cierra Trebolares), rock para todos (Rey Argento como último número) y heavy para todos (Violencia).

No Te Va Gustar & Bersuit Vergarabat: Dos platos fuertes del menú > NTVG, los uruguayos liderados por el argentino Emiliano Brancciari, ya habían tocado en tres ediciones del CR (2004, 2009 y 2011) pero esta vez llegarán para probar su “estado-de-estadio”. Es el grupo de rock que más público convoca en la Capital Federal (el año pasado tocaron dos veces en Vélez), uno de los que más recorre el país de punta a punta y atracción principal en muchos festivales de América, apoyados en las canciones de su disco más reciente, El tiempo otra vez avanza (2014). Otra vuelta al escenario mayor de Cosquín Rock será la de Bersuit Vergarabat después de ¡doce! años sin participar. En 2004, era la banda del momento y cantaba Gustavo Cordera. Hoy, replegados en convocatoria y con las voces de Cóndor Sbarbatti y Daniel Suárez al frente, vuelven con novedad bajo el brazo: presentarán ante la prensa su flamante La nube rosa y estrenarán en vivo algunas de sus canciones.

La nueva hora del rock barrial > La Beriso, Las Pastillas del Abuelo y Don Osvaldo tomaron por asalto las primeras planas del escenario central de este Cosquín Rock a fuerza de su sonido crudo, barrial y callejero que más hace bailar a las huestes embanderadas en el rock and roll. “Siento una enorme alegría por volver al mejor festival de Argentina y esta vez compartiendo escenario con Ciro y Los Persas, tocando en un horario interesante y acorde a cómo está la banda hoy”, dice Rolo Sartorio, cantante de La Beriso, quienes en la misma semana serán nada más y nada menos que teloneros de los Rolling Stones en La Plata. En tanto, Las Pastillas del Abuelo y Don Osvaldo llegan al festival estrenando discos: los primeros (posibles teloneros de los Stones) llevarán Paradojas; los segundos liderados por Santos Fontanet, presentarán Casi Justicia Social.

Fiesta en el espacio Alternativo > La Bomba de Tiempo, una edición extra de la Bizarren Miusik Parti y la murga Agarrate Catalina le darán un cierre festivo a cada función diaria en el escenario Alternativo. Producido por Alejandro Varela, presidente del sello discrográfico S-Music, el espacio será copado por algunas de las más resonantes bandas under de la actualidad federal: Científicos del Palo, Marilina Bertoldi, Huevo, Sambara, Bigger, Parteplaneta, Sol Pereyra, Todo Aparenta Normal, Jaque Reina, Resanta, Viejos Komodines, Blazer, Pérez y Pecado Original. También habrá lugar para el humor monologado de Favio Posca (sábado y domingo) y los cuentos de Hernán Casciari (“el ex Gordo Casciari”, lo describe José Palazzo tras la nueva dieta “triste, sin sal y libre de humo” que adoptó el escritor tras haber sufrido recientemente un infarto) en compañía del trovador zarpado Zambayonny. Además, se estrenará el documental que narra la historia del festival, Cosquín Rock XV, rodado por el director Francisco Mostaza. Y se proyectará Vinilico, ciclo de entrevistas melómanas realizado por la Biblioteca Nacional junto con Vorterix, donde músicos del rock del país hablan de los vinilos que más los marcaron en su historia musical.

Con el encanto de la primera vez > Barco, Otro Mambo, El Plan de la Mariposa, Boomerang, La Triple Nelson (de Uruguay) y TNT no sólo tocarán por primera vez en Cosquín Rock, sino que además lo harán sobre el escenario principal. Manso debut para estos grupos que serán los animadores de las primeras horas de cada jornada. “Para nosotros es una sorpresa porque nunca fuimos a Cosquín, ni siquiera como público. La experiencia de vernos en vivo es distinta a la del disco: nos ponemos más rockeros, así que no es tan deforme que estemos en un mismo escenario con Pastillas del Abuelo, La Vela Puerca, Don Osvaldo y Guasones. Nuestra propuesta tiene que ver con la armonía, la expansión y con abrir las fronteras”, declara Alejandro Alvarez, cantante de Barco y voz sensación del electropop porteño. Recientemente colaboró en Flores de Acapulco, el nuevo single de Poncho. Y tras Cosquín, emprenderán su primera gira internacional por El Salvador y México.

El teatro más expresivo > Dos números teatrales alternativos serán el complemento ideal a tanto rock. Durante la jornada del sábado 6 se realizará una única función de Pabellón Tornú, instalación teatral montada en el histórico neuropsiquiátrico de Santa María de Punilla (cercano al predio), que promete borrar los límites entre espacio, tiempo y roles entre intérpretes y espectadores, además de “ponerle suspenso al rock and roll”. Por su parte, ya clásicos en la programación de los últimos Cosquín Rock, se presentará Fuerza Bruta con un espectáculo que involucrará todavía más al público, llevándolo a cabo en distintos sectores del predio, de manera sorpresiva y durante las tres fechas del festival.